Con esa mezcla de ingenuidad y picardia...

jueves, 26 de abril de 2012

DINNERS

Hay algo mas pin up que un dinner?? jajaj 
Si quieres sentirte cual pin-up o transportarte a los años 50 de Grease lo tienes bien fácil. Lo retro está de moda y hay una gran variedad de cafeterías y restaurantes para comer o tomar algo bien rico y llevarte unas cuantas décadas atrás. 

Colores pastel,formas redondeadas, hamburguesas de la casa, vasos de batido y jukebox con canciones de Buddy Holly. Los american diners.







pinup sweetheart Attractive Pin-Up Photography


lunes, 23 de abril de 2012

BETTY PAGE

La gran Betty Page... La Pin UP por exelencia... "Miss Pin Up of the world" 


Betty Mae Page (Nashville, Tennessee, 22 de abril de 1923 - Los Ángeles, California, 11 de diciembre de 2008)

Viviendo en New York en 1947, luego de divorciarse de Neal, un día en la playa Page tuvo la oportunidad de conocer a un oficial de policía llamado Jerry Tibbs. El tenía un interés en la fotografía. Fue Tibbs quien le recomendó que adoptara el peinado con flequillo que la caracterizaba. El además ayudó a crear su primer portafolio pin-up. Claro que Page era del sur y Tibbs era negro. Además, Page era daltónica. 

Con su atractiva figura y rostro, inocentemente y probablemente inevitablemente, se vio arrastrada al mundo del "cheesecake" modelando risueñamente, donde Page era prolífica. Casi inmediatamente se convirtió en una cara y figura reconocida, adornando publicaciones como Wink, Eyeful, Sir!, He, She, Jest, Bare, Stare, Gaze, Vue, Titter, Sunbathing, Beauty Parade, Chicks and chuckles y muchas otras. Sus sugerentes fotografías eran arrancadas de las revistas decoraban oficinas, casilleros, garages y toda clase de habitaciones alrededor del mundo, como si consituyeran una nueva marca de papel tapiz Bettie Page. Su imagen estaba en todos ladfos y atrajo la atención y notoriedad mundial.

Posando para estas fotografías (algunas por la aclamada fotógrafa de modas Bunny Yeager), muchos de los testigos de las mismas recuerdan como Page parecía comandar las mismas como si de un director de cine se tratase. Sin pretenderlo (y sin siquiera darse cuenta), porque su ingenuidad y personalidad dominante hacían de Page la fuerza creadora que controlaba mucho de su trabajo.

"Generalmente posaba feliz, y eso parecía transmitirse en las fotografías" esplicaba Page. "Nadie sabía esto, pero solía imaginarme que el de la cámara era mi novio y yo estaba haciéndole el amor. Era entretenido bromear con el chico con la cámara hasta que el estaba sincronizado con el humor del que estaba yo ese día"
En la época en que Marilyn Monroe estudiaba actuación en el Actors Studio, Page hacía lo mismos en el renombrado Herbert Berghof Studios a tan sólo unas cuadras de distancia."No estaba tratando de ser una actriz en ese tiempo, pero quería ver si realmente podía actuar o no"

Esto le generó diversos roles en teatro y televisión. Apareció en el "The United States Hour" y el "Jackie Gleason show". Sus producciones fuera de Broadway incluyeron " Time is a thief" y " Sunday costs five pesos". Page actuó y bailó en el film revisteril "Striporama" por Jerald Intrator. Se le dio un breve rol hablado, la única vez que su voz ha sido capturada en film. Luego apareció en otras dos películas de este tipo por Irving Klaw ( "Teaserama" y " varietease"). Estas peliculas mostraban exóticas rutinas de baile y viñetas por Page y conocidas artistas del striptease como Lili St. Cyr y Tempest Storm. Los tres films fueron medianamente riesgosos, pero ninguno mostró desnudez o alto contenido sexual.

Finalmente la respuesta a su pregunta se transformó en un rotundo "no". El actor Robert Culp le enseñó algunas clases a Page, e hizo un dramático acto único con ella. El título era "Dark lady of the sonnets". "Aspiraba a muhco más d elo quepodía", recordaba Culp,"Era simpática, pero no era una actriz, y de continuar, su fuerte acento sureño hubiera sido un gran problema.
En 1954, durante uno de sus peregrinajes anuales a MIamo, Florida, Page conoció a los fotógrafos Jan Caldwell, H. W. hannau y Bunny Yeager. Para la época, Page era la mejor modelo pin-up de New York. Yeager, una ex modelo y aspirante a fotógrafo, contrató a Page para una sesión de fotos en el ahora cerrado "Wildlife Park Africa USA" en Boca Raton, Florida. Las fotografías selváticas de Bettie de esta sesión están entre sus más celebradas. Ellas incluyen tomas de desnudos con un par de chitas llamados Mojah y Mbili. La tela estampada como piel de peolardo dle traje Jungle girl que usó, así como muchas de sus tenidas, fueron hechas por Page. Una amplia colección de las fotos de Yeager y Klaw fueron publicadas en el libro "Bettie Page confidential" (St. Martin's Press, 1994)

Luego de que Yeager enviara las fotos de Pge al fundador de Playboy, Hug Hefner, el seleccionó una para usar como la fotografía central de "PLaymate del mes" en enero de 1955. La famosa foto muestra a Page, vistiendo sólo un gorro de Santa, arrodillada frent a un árbol de navidad, sosteniendo un adorno y juguetonamente guiñando un ojo a la cámara.

En 1955, Bettie ganó el título "Miss Pinup girl of the world". Tambiénse hizo conocida como la "Reina de las curvas"y "El ángel negro". Mientras que las modelos pin-up y glamour frecuentemente tenían carreras que duraban sólo meses, Page estuvo en demanda por varios años, continuando su carrera de modelo hasta 1957. Aunque frecuentemente posaba desnuda, nunca apareció en escenas con contenido sexual explícito.
Las razones conocidas para su alejamiento del modelaje varían. Algunos mencionan las audiencias de Kafauver en el Subcomité de Delincuencia Juvenil del senado, esto luego de que un joven aparentemente muriera durante una sesión de bondage que, se rumoraba, estaba inspirada por Page; que terminó con el negocio de fotografías de bondage y S&M de Klaw. De hecho, el congreso de los EEUU la llamó para testificar y explicar las fotografías en las que ella aparecía. Mientras ella fue excusada de comparecer antes ante el comité, los negativos de muchas de sus fotos fueron destruidas por ordne judicial. Por muchos años los negativos sobrevivientes fueron ilegales de reproducir. Sin embargo, la razón más obvia para termianr su carrera y muchos de sus contactos con su vida anterior fue su conversión al cristianismo, mientras vivía en Key West, Florida en 1959, en combinación con los juicios de 1957.






viernes, 20 de abril de 2012

PIN UPS DECADA DE LOS 50


Años 50. Este fenómeno llega a su máximo auge, Las fotos y dibujos de chicas Pin-up se encuentran en todas partes. Las actrices de cine empiezan a posar en actitudes provocativas, contribuyendo a aumentar el impulso de las pin-ups dibujadas, que pasan a ser de carne y hueso en las fotografías de Rita Haywort, Betty Grable, Mae West y un largo etc...



Al terminar la segunda guerra mundial, el movimiento pin-up se había consolidado ya como una forma nueva de arte, en la que talentosos dibujantes como Elvgren pusieron su talento al servicio de este tipo de ilustración. Sin duda, su fama fue adquirida especialmente gracias a sus pinturas de chicas pin-ups para el calendario de los editores Brown y Bigelow y al trabajo publicitario que desarrolló durante veinticinco años para Coca-Cola, en el que sobre todo representaba a las tradicionales familias americanas realizando actividades cotidianas, aunque, en ocasiones, también incluyó alguna de sus típicas "Elvgren Girls". las pin-ups girls de Elvgren se convirtieron en iconos muy representativos de la cultura americana.











En un principio, estas chicas eran producto de la creatividad de ilustradores como Alberto Vargas, Gregory Petty o John Willie (entre muchos otros). Alcanzaron tanto éxito que llegaron a influir en el cómic, el cine, la televisión y la publicidad. Entonces las Pin-Ups pasaron de ser dibujos a encarnarse en los grandes símbolos eróticos de los años 50, como Betty Page, Greta Garbo o Betty Grable. Sumergidos en una sociedad conservadora, donde el sexo era el mayor tabú, la nueva corriente hace uso del calendario como principal medio de difusión. De esta forma se da nombre al entonces naciente estereotipo femenino Pin-Up. 

Posteriormente, a modo de sucesión de los posters Pin-Up utilizados durante la guerra, se produce el nacimiento de uno de los fenómenos editoriales más lucrativos de la historia: las revistas para adultos. Estas revistas publicaban fotografías donde se mostraba el cuerpo femenino con escasa ropa o ninguna ropa acompañadas de algún relato picante. Nace Playboy. 

La primera “Playmate” del mundo, aunque no se le conoció por ese nombre, fue la señorita Marilyn Monroe (Norman Jean Baker), una ya famosa actriz de Hollywood que se convirtió en la “Corazoncito del Mes” de diciembre de 1953. 



Estas revistas tuvieron una aceptación increíble y empezaron a multiplicarse, surgiendo multitud de ellas. Con el auge de estas revistas, nacen nuevos retratistas Pin-Up y esta tendencia se extendió a otros estilos artísticos como el Arte Pop. 

Las modelos de calendarios y dibujos se empiezan a pasar al mundo de la fotografia y del cine. Grandes Pin Ups de los 50 en estos ambitos fueron Marylin Monroe, Ava Gardner, Marlene Dietrich, Sara Montiel... y por supuesto el dibujo animado Pin Up por exelencia Betty Boop. 





[ BETTY BOOP POSTER ]

Y si  Betty Grabble fue la Pin Up por exelencia en los años 40, en los 50 lo fue indiscutiblemente la gran Betty Page. En 1955, Bettie ganó el título "Miss Pinup girl of the world" Mientras que las modelos pin-up y glamour frecuentemente tenían carreras que duraban sólo meses, Page estuvo en demanda por varios años, continuando su carrera de modelo hasta 1957. 



jueves, 19 de abril de 2012

LAS PIN UPS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


No hay nada mas emblemático de los Estados Unidos durante la II Guerra Mundial, que las chicas PIN-UP. Fueron creadas por los ilustradores mas creativos de las revistas americanas, con motivo de subir la moral a las tropas que luchaban en Europa o el Pacifico. Sus bonitas siluetas podían verse en los costados de tanques, camiones o calendarios, pero los pilotos militares llevaron el arte de las PIN-UP a su edad de oro al pintar estas estupendas chicas en sus aviones (conocido como Nose Art) y hasta el gobierno encargo carteles para alentar a sus soldados. Los carteles mas famosos por su calidad, fueron los de los ilustradores Elvgren Gil y Alberto Vargas, y sus famosas "VargaGirls" sacados de las páginas de la revista Esquire. 

To pin up” significa "colgar, pinchar o clavar en la pared", y la mujer pin up está en las paredes; ella es la deseada chica del calendario, de los anuncios, del cartel desplegable o las páginas centrales de la revista. Ahora nos resulta extraño que en esa época tan conservadora se permitiera ese arte de tan dudosa moral y la respuesta es sencilla: los directos "beneficiarios" eran los soldados estadounidenses, a quienes se les llegó a instruir en la “difícil” forma de exponer en sus cubículos, aviones de combate, trincheras, de manera oficial las ilustraciones de sus chicas preferidas a través de comunicados oficiales y transmisiones de radio se les enseñaba a ubicar lo mejor posible los calendarios, tapas de revistas o carteles. 

Estas chicas eran las "chicas" de los soldados y eran las que estaban a la vista mientras que las "novias oficiales" se quedaban para la intimidad. 











martes, 17 de abril de 2012

PIN UPS DECADA DE LOS 40

Es en la Década de los 40 cuando este fenómeno llega a su máximo auge, Las fotos y dibujos de chicas Pin-up se encuentran en todas partes, las taquillas de los soldados, los garajes mecánicos, los cuartos de los adolescentes... 

Es en 1941 cuando a las ilustraciones o fotografías de estas sugerentes chicas se les conoce con el término inglés pin-up y a las modelos como pin-ups girls.






Las actrices de cine empiezan a posar en actitudes provocativas, contribuyendo a aumentar el impulso de las pin-ups dibujadas, que pasan a ser de carne y hueso en las fotografías de Rita Haywort, Betty Grable, Mae West y un largo etc... 


Al terminar la segunda guerra mundial, el movimiento pin-up se había consolidado ya como una forma nueva de arte, en la que talentosos dibujantes como Elvgren pusieron su talento al servicio de este tipo de ilustración. 

Las pin-ups comenzaron a representar otros valores diferentes, a pesar del erotismo de las imágenes, las ilustraciones ofrecían una imagen de la mujer decidida e independiente, comienzan a realizarse unas pinturas con un contenido sexual mucho más explícito, en las que la mujer se convierte en un objeto de deseo. 

Durante la Segunda Guerra Mundial, las ilustraciones de las pin-ups girls tenían el principal objetivo de subir la moral a los soldados norteamericanos. Las imágenes de estas chicas aparecían en los tanques, camiones y aviones militares y hasta el gobierno encargó carteles que los soldados se llevaban al frente. 

De hecho, "pin up" significa colgar en la pared y es que el principal destino de las ilustraciones era terminar en el interior de los aviones de combate o en las paredes del cubículo en el que el soldado norteamericano descansara.


En pocos años y para los + atrevidos, la mujer pasa de enseñar un tobillo a insinuar toda su anatomia. Comienza la era de las Pin Ups...


lunes, 16 de abril de 2012

ARTE PIN UP, LOS INICIOS DE TODO

A principios del s.XX, en una sociedad cuyas estrictas reglas de comportamiento posicionaban la sexualidad como algo que debía ser reprimido y censurado, el simple hecho de que una mujer mostrara en público los tobillos era considerado prácticamente un escándalo.


Es en ese contexto cuando surge el arte "burlesque" en el que se reflejaban bellas mujeres dibujadas que de esa forma se saltaban los tabúes de la época, considerándose un tipo de arte más. Es en este momento cuando surgen las primeras precursoras de las Pin-ups. 

Las primeras pin-ups girls fueron actrices del siglo XIX que utilizaron sus fotografías para promocionarse y aumentar su popularidad. Estas fotografías solían colocarlas en sus camerinos, en los marcos de los espejos, o utilizarlas como tarjetas de visita o de negocios. 

Pero también en el siglo XIX algunos ilustradores comenzaron a dibujar bellas jóvenes que, a pesar de sus poses inocentes, o incluso recatadas, desprendían cierto erotismo. Uno de los artistas más destacables de esta época fue Charles Dana Gibson (1867-1944), colaborador, y después director, de la revista LIFE. Su "Gibson girl" se convirtió en una verdadera celebridad y el primer arquetipo de belleza femenina estadounidense. 

A finales del siglo XIX París marcaba al ritmo del arte. Eran los años en que Jules Chéret y Alphonso Mucha inventaban los pósters del Art Nouveau en París, los años de las postales "picaras" del austríaco Raphael Kirchner. Una época en que el arte y la propaganda se fusionaban con la mujer como modelo. A la estela de la vieja Europa, el nuevo continente veía como el puritanismo victoriano entraba en crisis. Un tal Charles Dana Gibson creó la llamada "Gibson Girl"; un nuevo arquetipo de mujer que inundó las revistas combinando decencia y picardía. Pero además de Gibson la tierra del tío Sam alumbró a otros dos iconos del glamour; Howard Chandler Christy y Harrison Fisher. Sus trabajos para la creciente industria de la publicidad siguieron preparando el camino para lo que en un futuro conoceríamos como pin-ups. 

Con la llegada del siglo XX el calendario ya era la forma de anuncio más extendida en EEUU (pin-up quiere decir "colgar en la pared") y en 1904 

Angelo Asti dibujaba la primera "pretty girl" para "Brown & Bigelow" (el gigante de la edición de calendarios). La nueva ola seguía creciendo y ni la "Sociedad para la Supresión del Vicio de Nueva York" podía pararla. En 1913 censuraron un desnudo de Paul Chabas, "September Morn", pero aún así la imagen siguió ilustrando miles de calendarios, cajas de bombones y postales. Con los maravillosos años '20 llegó la edad dorada de la ilustración. El Art Déco ensalzó el desnudo romántico, la nueva industria del cine encendió el apetito del público por las revistas de héroes del celuloide y los editores, liberados de viejos tabúes, se peleaban por los mejores artistas. Durante los felices 20, en una sociedad ya mas liberada, algunas publicaciones novelescas incorporaban en sus paginas dibujos eróticos o bondages de corte suave en las cuales el movimiento pin-up comienza a tomar una forma mas definida, y a principios de los 30 artistas como George Petty dibujan ya calendarios con chicas en paños menores que muy pronto adornaran los garajes de medio mundo. Es en esta década cuando una revista "Esquire" comienza a publicar regularmente dibujos de pin-ups realizados por múltiples artistas.Sin pensarlo comenzaba la era de las pin-ups... aunque no se fijaria esta expresión asta las décadas de los '40 y '50...


domingo, 15 de abril de 2012

QUE DURO ES SER UNA PIN UP


Pero de las de verdad, de las de mi época; no como ahora, que se piensan que con levantar la pierna y ponerse un rulo en el flequillo lo tienen todo hecho.



Es duro sí, te lo digo en serio, sin exagerarte ni un poquito. Duro y doloroso. Que sí, que sí.

O tú dime a mí que no duele estar todo el día sobre unos tacones imposibles, haciendo posturitas más imposibles aún... Porque esa es otra. Hoy en día se creen que con tumbarse con un corse, apoyar las piernas en lo alto de una pared y mirar a cámara poniendo boquita de piñón es suficiente. Ah! bueno!, y si se hace el increíble esfuerzo de ponerse un trajecito de militar ya eres la bomba!

No hija no. Así no son las cosas. Cuánto daño ha hecho el intrusismo a la profesión.

Ya pasaba en mi época sí, lo del intrusismo, digo. Aparecía cualquier nueva actriz con su superhéroe de alfiler en la corbata y medio pelo y se hacía cuatro fotos (que por supuesto financiaba el susodicho) con más intención que talento. Porque no nos engañemos, para esto hace falta talento. Que sí, que sí.

O tú dime a mí que no es talentoso arquear la espalda como lo hacíamos, con esos trajecitos con sombrerito a juego (porque el sombrerito era esencial) y con una sonrisa de oreja a oreja. Y una mirada... una mirada... era muy importante la mirada en mis tiempos. Porque con esa mirada tenías que decir: "eh monada, me gustan los hombres que usan esta espuma de afeitar (o beben esta cerveza, o llevan estos zapatos...) casi tanto como comer con los dedos". Era difícil sí. Que sí, que sí. Sobre todo porque tenías que poner cara de tonta adorable. Éramos muy buenas actrices. Las de mi época. Unas profesionales, que sí que sí.

Ahora creo que se cotiza mucho eso de llevar uno o varios tatuajes. Hay que ver ¿eh?. Con la de talquistina que me habré echado yo en mi vida para que no se me notara ni la más mínima marquita (bueno, que yo no tenía ni una ¿eh? que yo usaba la talquistina solo para unificar el tono y porque te dejaba la piel muy suave, no te vayas tú a pensar). Y ahora fíjate, cuanto más decoradas mejor; que si en la espalda, en la pantorrilla, en los brazos... ¡hasta en los pechos!. Cuánto daño ha hecho el intrusismo a la profesión.

Si Betty, la gran Betty, levantara la cabeza y viera lo que se hace hoy en día... si viera a esas niñas delgaduchas, que las únicas curvas que lucen son las de la silicona que se inyectan... si hasta se les notan las costillas!! con lo que nos cuidabamos nosotras. Si Betty viera a esta... Rita! Rita? bueno, la que se divorció del bicho raro este que tiene un ojo de cada color... Dita! eso Dita!, bañándose en copas de champagne con una falta de gracia proporcional a su exceso de carmín... ay Betty! menos mal que ya no estás para verlo (en el buen sentido, que parece que una se alegrara y eso si que no, que Betty era nuestra gurú del pinuptismo). Pero si hasta a una ardilla con zapatos rojos de tacón metida en un cubo de fregar he visto yo más hermosa y glaumourosa que a la Dita esta!

Cómo cambian las cosas con el paso del tiempo ¿eh? porque a nosotras, a las de mi época, nos tocó abrir ese camino que ahora frecuentan las tatuadas flacuchas, nos tocó hacer equilibrios con sueldos mínimos, luchar contra el machismo, contra la promulgación de la moral de las señoras "de bien" (que luego eran las más putas, eso no ha cambiado) y luego contra las feministas. Quién me lo iba a decir. Que si éramos mujeres objeto, que si no nos valorábamos, que si quemáramos nuestros sujetadores... Pero vamos a ver, ¿por qué iba a quemar yo mis sujetadores con lo bonitos que eran y lo que me habían costado? ¿no trataba todo eso de luchar porque la mujer consiguiera lo que quería y fuera feliz? pues yo era feliz con mis tacones, mi carmín y mi talquistina...

Que sí, que sí. Sí que han cambiado los tiempos. Y si no mírame a mí. Con mi pielecilla arrugada (menos que muchas eh?) y mis zapatillitas de estar por casa en lugar de los tacones. Porque eso es lo más duro, que sí que sí. Ni las posturas, ni la sonrisa, ni los trajes, ni el sueldo irrisorio que cobrábamos, ni siquiera pelearse con las militantes del feminismo mal entendido... lo más duro es cuando los tobillos ya no te aguantan, y te crujen las rodillas, y al corsé le sobra espacio donde no debe y aprieta donde no tiene que apretar. Y entonces tienes que bajarte de los tacones, y comprarte las zapatillitas más bonitas que veas (si tienen plumas mejor), y una batita digna a juego. Y entonces toca sentarse con una copita de anís a rememorar aquellos maravillosos años, a acordarse de Betty, a sonreir con un pelín de tristeza mientras repasas tu colección de frasquitos de perfume francés y a meterse con esa Dita y con las tatuadas flacuchas... con algo de razón, pero también con mucha envidia.

Ay hija... que duro es ser una PIN UP